
Conoce a Elvira García
¿Tú también eres de los que va directo al apartado de "Quién está detrás" cuando algo te gusta? Entonces estás en el lugar correcto.
Aquí no encontrarás frases grandilocuentes ni una historia digna del Museo del Prado. Solo una economista curiosa, honesta y algo terca que decidió hacer las cosas a su manera. Y sí, también tengo gato, pero esa parte la dejamos fuera.


De Las Pedroñeras al mundo de las finanzas
Me llamo Elvira García, soy economista y graduada en Relaciones Internacionales, nacida en Las Pedroñeras, ese pueblito de Cuenca famoso por tener los mejores ajos del mundo (en Bolsa no aseguro nada, pero aquí sí, y nadie puede quitarme la razón 😉).
Adoro la Economía Conductual, esa que intenta entender por qué los humanos no tomamos siempre decisiones racionales (aunque los neoclásicos digan lo contrario). Esa curiosidad me llevó a participar en los Premios Áster de Investigación de la ESIC junto a mi profesor Sergio Berumen en 2018 y ganar el reconocimiento con un tema tan interesante como La presión social en las decisiones de consumo de tecnología de los jóvenes universitarios: ¿"nudging" o "big push"?

Así nació Economía para Adultos
Después de trabajar en una pequeña empresa que nadie conocía con gente joven y afán por aprender más sobre el mundo de los brokers y las inversiones, empecé a investigar sobre cómo funcionaban las entidades financieras, la importancia de la Economía Conductual en el comportamiento de los inversores y la relevancia de la regulación en este sector.
En mis ratos libres, escribía, reflexionaba y empecé a meterme en el mundo de los negocios pudiendo conocer a gente maravillosa para, unos años después, montar mi propia empresa.
Al principio, EPA era solo un blog, el rincón donde podía desahogarme y contar todo lo que consideraba que podía ser útil para conocidos y amigos. Hasta que se volvió en una pata fundamental de mi trabajo.
Con el objetivo último de conseguir desprostituir un sector que está muy demonizado como es el de la falta de Cultura Financiera, hablar alto y claro sobre Economía y negocios y ayudar a que los inversores elijan la mejor herramienta para sus inversiones.

Investigación con impacto real
Tras ganar el Premio Áster de Investigación de la ESIC Business School con un proyecto sobre Economía Conductual junto a mi profesor, supe que nunca me separaría de esta rama de conocimiento. Ese fue el principio de algo más grande: entender cómo piensan los inversores y qué herramientas necesitan para tomar decisiones con más información (y menos cuentos).

Del otro lado del sistema
¿Sabes qué aprendí al meterme de lleno en el mundo bursátil y de los brokers? Que muchas veces la información está diseñada para confundir, no para ayudar. Por eso decidí escribir, explicar y traducir todo eso que parece complicado… para que no te la cuelen. Porque tener cultura financiera no es saberlo todo. Es tener criterio y saber decir que no cuando toca.

La Hora del Whisky 🥃 de Economía para Adultos
¡Mi rincón favorito dentro de la Newsletter! El último viernes de cada mes envío una entrevista que solo está disponible para los suscriptores.
En ella cuento con invitados expertos en diferentes áreas y a cada cuál más interesante: hablamos desde la inversión en el mundo del vino, pasando por los metales preciosos, hasta el funcionamiento de la inversión en startups.
Un canal diferente, con invitados de nivel y donde hablamos alto y claro sobre Economía, negocios, inversiones,... Todo para que los suscriptores puedan pasar un buen rato mientras aprenden cosas nuevas con un buen whisky, té, kombucha o refresco (ahí no me meto).
Así que si estás leyendo esto y aún no es viernes de final de mes… ¡Suscríbete para no perderte la próxima entrevista! Ah, y síguenos en redes para ver las pequeñas píldoras de cada entrevista 😉
Elvira Opina
Lo que nadie dice sobre el dinero, pero alguien tenía que decirlo.
¿Colaboramos?
¿Tienes una newsletter, startup o te apasiona la Educación Financiera? Nos encantan las colaboraciones de verdad (o las sinergias esas que dicen los modernos en LinkedIn).
Si crees que podemos hacer algo interesante juntos, escríbenos.
¿Nos leemos?
Si todo esto te suena a lo que andas buscando, suscríbete a la newsletter.
“No prometo verdades absolutas, pero sí una buena dosis de criterio, reflexión y enseñar de Economía de una forma útil y divertida.”