La importancia de los juegos en Economía

Elvira Opina Oct 21
4 min
La importancia de los juegos en Economía

Los resultados negativos son justo lo que quiero. Son tan valiosos para mí como los resultados positivos.

Los resultados negativos son justo lo que quiero. Son tan valiosos para mí como los resultados positivos. Nunca puedo encontrar lo que funciona mejor hasta que encuentro lo que no.

Thomas A. Edison

Desde que somos pequeños se nos enseñan diferentes juegos, algunos con los que se aprende de forma divertida cosas que, de no ser por esa forma de interactuar, costaría mucho más a un niño que le prestase la atención merecida. Dar la oportunidad de conocer, interactuar y entender puede ser la mejor forma de aprendizaje posible.

Y no solo con los niños: a los adultos, por mucho que nos hagamos los serios o digamos lo contrario, nos pasa igual. No es lo mismo aprender Economía leyendo cientos de libros que hacerlo a través de una mezcla entre teoría y práctica con algún que otro juego.

Siempre se dice que “las cosas, cuanto más sencillas mejor”, y eso aplica totalmente a la Economía. Asignatura divertida donde las haya si se enseña bien y, sobre todo, necesaria para todos.


¿Para qué sirve jugar en Economía?


¿Simular un mercado con oferentes y demandantes? ¿Para qué?

Independientemente de lo más matemático de la Economía, el hecho de tener que entrar en negociaciones puede ser más que necesario para los partícipes del juego, que tendrán que luchar por conseguir el precio que mejor les venga.

La actividad de aula que aquí planteo busca acercar la Economía de forma más sencilla a los alumnos y hacer las clases diferentes. Si bien he tenido suerte de dar con algunos profesores que así lo entienden, quizás otros pueden ver en esta idea algo útil para el desarrollo de sus clases.


Métodos de experimentos


Como en todos los correos de la Newsletter enseño historias cotidianas de Bolsa y Economía con aprendizajes, en esta entrada del blog me vais a permitir centrarme un poco más desde la perspectiva académica: hablemos de los experimentos de Economía en el aula.

Una herramienta interesante es Classex, una web gratuita que permite al profesor crear una especie de aula virtual para dividir a los alumnos entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores). Solo se necesita internet y móvil.


Instrucciones del experimento en clase


  • La clase se divide en dos grupos: compradores (tarjetas azules) y vendedores (tarjetas rojas).
  • Cada alumno memoriza su precio secreto en la tarjeta.
  • Objetivo: obtener el mayor beneficio posible.
  • Compradores: comprar por debajo del valor de su tarjeta.
  • Vendedores: vender por encima del valor de su tarjeta.

El profesor actúa como agente de mercado:

  • Las rondas duran 5 minutos.
  • Los precios deben ser múltiplos de 5 euros.
  • Cuando se acuerde una operación, ambos alumnos la reportan al profesor.

Ejemplos de cálculo:

  • Comprador con tarjeta de 100€ compra por 40€ → beneficio: 60€
  • Vendedor con tarjeta de 100€ vende por 150€ → beneficio: 50€

Dinámica del mercado


Compradores:

  • Levanta la mano, espera autorización del profesor y dice: “Compro a X euros”.
  • Puede aceptar una oferta de venta: “Compro a Y euros”.

Vendedores:

  • Levanta la mano y dice: “Vendo a X euros”.
  • Puede aceptar una oferta de compra: “Vendida a Y euros”.

Plantillas de precios de reserva


He creado dos plantillas con 72 tarjetas de precios de reserva: 36 tarjetas rojas (vendedores) y 36 tarjetas azules (compradores), listas para usar en distintas aulas.

Para descargarlas solo tienes que hacer clic en “Descargar plantillas precios de reserva” y las recibirás por email. Una vez recibidas puedes darte de baja si lo deseas, aunque si te gusta la Economía y los cotilleos del sector, seguramente seguirás.

P.D.: Si eres profesor, responde al email de bienvenida con las plantillas y te enviaré las funciones de oferta y demanda asociadas para que puedas implementar este juego en clase.

Publicado en: Economía

Autores

Elvira Garcia - Equipo EPA

Elvira Garcia

¿Te pareció interesante? Corre la voz ...

¿Te gustaría recibir más herramientas para tomar decisiones con calma?

Suscríbete a la newsletter de Economía Para Adultos y recibe guías claras, consejos prácticos y contenido realista para organizar tu dinero sin agobios.