
Foro de Davos 2025: la cita que define los retos globales

Recién terminado, el Foro Económico Mundial en Davos ha vuelto a convertirse en el centro neurálgico de los debates globales.
Foro de Davos 2025: la cita que define los retos globales
ELVIRA • BLOG • ENERO 28, 2025
Recién terminado, el Foro Económico Mundial en Davos ha vuelto a convertirse en el centro neurálgico de los debates globales. Líderes políticos, magnates y personalidades influyentes de todos los rincones del planeta se reunieron para abordar los problemas más urgentes del momento.
Aunque las cumbres de Davos suelen estar rodeadas de glamour y discursos inspiradores, lo cierto es que también reflejan las contradicciones del mundo actual.
Desde las tensiones geopolíticas hasta los avances tecnológicos y las preocupaciones por el cambio climático, Davos 2025 nos ha dejado una semana llena de titulares, encuentros inesperados y declaraciones que prometen seguir dando que hablar. A continuación, te contamos los más relevantes a modo resumen.
Trump regresa con fuerza (y polémica)
Donald Trump, quien nunca pasa desapercibido, llegó a Davos con un mensaje claro: los países de la OTAN deberían aumentar su gasto en defensa hasta el 5% de su PIB.
Esta propuesta reavivó debates y generó tensiones con los asistentes europeos. Fiel a su estilo, criticó duramente a la Unión Europea, calificándola de “injusta” con EE. UU. en términos comerciales. Su discurso generó tanto aplausos como miradas escépticas.
Ana Patricia Botín y Trump: el encuentro inesperado
Durante una sesión, Trump alabó la expansión global del Banco Santander, mientras Ana Patricia Botín destacó la resiliencia del sector financiero europeo y su papel en la transición hacia un mundo más sostenible.
Su presencia destacó la relevancia de los actores financieros europeos en un foro tradicionalmente dominado por voces estadounidenses.
Ursula von der Leyen: la voz de Europa
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ofreció una visión conciliadora, abogando por mayor cooperación internacional.
Destacó el liderazgo europeo en transición energética y regulación tecnológica, así como su compromiso con la neutralidad climática y la digitalización inclusiva.
Milei vs. Sánchez: un choque de ideologías
Uno de los momentos más tensos fue el enfrentamiento verbal entre Javier Milei, presidente de Argentina, y Pedro Sánchez, presidente de España.
Milei acusó a Sánchez de querer “callar a los que piensan distinto” y criticó la “ideología woke”, mientras Sánchez defendió los avances sociales gracias a políticas inclusivas. El cruce reflejó la polarización política internacional.
La advertencia de la ONU: un mundo dividido
António Guterres, secretario general de la ONU, ofreció un mensaje sombrío, advirtiendo sobre un “orden mundial roto” marcado por desconfianza y divisiones geopolíticas.
Alertó sobre el riesgo de la inacción colectiva ante problemas como el cambio climático, las desigualdades y la brecha digital.
La economía global: luces y sombras
Durante Davos, el Ibex 35 alcanzó los 12,000 puntos, reflejando cierto optimismo en los mercados. Sin embargo, los analistas advirtieron sobre una posible recesión global impulsada por inflación y tensiones comerciales.
También se habló de la desconexión entre los mercados financieros y la economía real, una paradoja que afecta a millones de personas mientras las bolsas suben.
Conclusión: ¿Qué nos deja el Foro Económico Mundial de 2025?
Davos 2025 nos recordó que, aunque los retos globales son enormes, también existen oportunidades para la colaboración.
Pero muchas promesas quedarán en el aire si no se convierten en acciones. El cambio no solo depende de los líderes mundiales, sino de nuestra capacidad como ciudadanos de exigir responsabilidad y actuar conscientemente.
Como decimos siempre en la Newsletter de EPA: de poco sirve saberse la teoría si no se pone en práctica.
Publicado en: Blog, Bolsa, Economía, General, News
Autores
Elvira Garcia
¿Te gustaría recibir más herramientas para tomar decisiones con calma?
Suscríbete a la newsletter de Economía Para Adultos y recibe guías claras, consejos prácticos y contenido realista para organizar tu dinero sin agobios.