
Cuidado, los bancos son como tu ‘ex tóxico’

Seguro que no eres ajeno a lo que está ocurriendo estos días con los bancos: desde Silicon Valley Bank hasta Credit Suisse.
Seguro que no eres ajeno a lo que está ocurriendo estos días con los bancos: desde Silicon Valley Bank hasta Credit Suisse. Que si pánico por aquí, colapso por allá o test de estrés que harían estallar la máquina si se los hiciesen a los depositantes que tienen sus ahorros allí.
Al mismo tiempo, tienes cientos de anuncios ofreciendo rentabilidades no vistas en años por parte de otros bancos. Que si el 2% de MyInvestor, el 2% de ING o el 2,5% de Pibank (que no lo conocía hasta hace unos días, todo sea dicho).
¿Casualidad? Parafraseando a Agatha Christie: una coincidencia es solo una coincidencia, dos una pista y tres una prueba.
Ya dije en mi anterior artículo que algo importante es diversificar, no meter todos los huevos en la misma cesta y no meter todos tus ahorros a Bolsa. Pero, por supuesto, tampoco significa que deba hacerse en el banco, y no solo por los escándalos actuales.
Los bancos se están convirtiendo en una especie de ex tóxico: ese que siempre aparece en momentos poco propicios y que si no lo sabes gestionar puede causarte algún que otro dolor de cabeza.
Porque al igual que un banco, suelen estar siempre disponibles… pero eso no significa que tengas que recurrir a ellos.
No te digo que saques todos tus ahorros del banco o bancos con los que trabajes. Ni me pongo el gorro de bruja Lola para predecir un colapso bancario nacional. Solo quiero que reflexiones sobre ese mantra de: “La Bolsa es peligrosa, puedes perder dinero”.
Ojo, por supuesto que sí. Pero lo que no oigo decir es que con los bancos también puedes perder.
¿Y cómo pierdes con los bancos?
No hace falta que colapse el sistema bancario mundial. Basta con ver las comisiones y abusos que cometen contra los depositantes:
- ¿Quieres cambiar un límite para transferencias? Algunos te obligan a ir a ventanilla y te cobrarán.
- ¿Necesitas un certificado? Te cobran también.
- ¿No contratas un seguro con ellos? Te cobran comisión de mantenimiento.
Y así ad infinitum, porque otra cosa no, pero imaginación para cobrar hasta por respirar tienen.
Eso sí, en España tienes el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 € por titular. Ah, y el boli atado, que es un plus.
No pongas todos los huevos en la misma cesta aplica también a los bancos. Mejor tener varios que todo el dinero en uno solo.
Y sin necesidad de todo lo anterior: la inflación. ¿Cómo combates que tu dinero cada vez valga menos si lo tienes parado?
¿Entonces cuál es la diferencia con la Bolsa?
Solo la cantidad del fondo de garantía. Según la regulación de tu broker, tendrás más o menos protección.
¿Puede quebrar un broker? Claro, igual que un banco. Pero, ¿por eso sacas todo tu dinero y lo metes debajo del colchón?
Además, puedes tener 50.000 € en el broker y estar invirtiendo solo 10.000 €. El resto, sin comisiones. Es como una cuenta de ahorro con extra: tener la escopeta cargada.
Imagina que sale a Bolsa una empresa interesante (como ocurrió con Porsche o Pinterest), y tú tienes liquidez lista para entrar. Eso cambia el juego.
Invertir no es peligroso. Hacerlo a ciegas, sí
Lo peligroso no es invertir, sino hacerlo con los ojos vendados, sin criterio, dejando que otros decidan por ti.
Ahí sí: huye, como de ese ex tóxico que aparece con una sonrisa y promesas que ya conoces.
Mientras nos preocupamos por el próximo colapso bancario, otros aprovechan las oportunidades.
Recuerda: siempre hay quien llora y quien vende los kleenex.
Publicado en: Bolsa, Economía
Autores
Elvira Garcia
¿Te gustaría recibir más herramientas para tomar decisiones con calma?
Suscríbete a la newsletter de Economía Para Adultos y recibe guías claras, consejos prácticos y contenido realista para organizar tu dinero sin agobios.